Sanación y Tensergética. Indicaciones y eficacia terapéutica"~TSG~ Eficacia Terapéutica"

(17/23)

En la tabla que a continuación se muestra ofrecemos los diferentes rangos de eficacia esperada cuando se practica la Terapia energética, en la segunda atención, durante el tratamiento de un paciente.


Realice el Test de valoración pronóstica

Test Nº 3. ¿Qué resultados debe esperar tratando a un paciente?


» Terapia Tensérgica. Indicaciones y Rango de Eficacia.

En la tabla, que a continuación se muestra, ofrecemos los diferentes rangos de eficacia esperada, en base a las características del paciente, cuando se practica la Terapia Energética o Terapia Tensérgica, en la segunda atención.

En dependencia de las diferentes variables que aparecen, en cada uno de los cuadros, podemos inferir de manera aproximada las posibles respuestas que cabe esperarse el terapeuta durante su intervención.

La tabla recoge dos grupos de variables para analizar el rango de eficacia.

1º. -El primer grupo, se refiere a variables y condiciones que ciertamente muestran un comportamiento muy cercano al que se ofrece como pronóstico de respuesta. En este caso están comprendidos los aspectos analizados y que aparecen numerados del 1 al 7.

2º. -El segundo grupo, del 8 al 10, se refiera a variables y condiciones cuyo valor pronóstico es relativo, en tanto son dependientes de los factores del primer grupo. (1*)

Nota: Una vez que haya revisado la tabla que se muestra en esta página, puede acceder al análisis selectivo de los tres posibles rangos de eficacia:

Situaciones determinantes de un rango de eficacia Alto.

Siguientes Temas

   

Situaciones determinantes de un rango de eficacia Medio.

Siguientes Temas
   

Situaciones determinantes de un rango de eficacia bajo.



(1*) Los 3 últimos aspectos a analizar (8, 9 y 10) de la tabla, hacen referencias a un rango de eficacia relativa, cuando de intentar establecer un pronóstico se trata, pues ellos dos solos no dan la medida de lo que cabe esperarse cuando se practica la terapia tensérgica.

Por ejemplo, pudiera darse que el paciente se encuentre en en la opción "C" de los cuadros 8, 9 y 10, incluso en la opción "D" o "E", considerando que se tratase de u caso en el que el daño a tratar compromete la función  y ha dañado la estructura de los tejidos de el órgano o parte tratada (8-C) y que Las alteraciones reflejadas por los resultados de laboratorio y la valoración biológica, orgánica o sistémica revelan daños graves y así lo consideran los médicos. (9-C) Y que presenta grave alteración orgánica general manteniéndose en estado Crítico (10-D). En este caso, todas estas opciones tienen un pronóstico de MALO, pues se supone que existen escasas posibilidades de respuesta ante la terapia.

Si embargo, si el resto de las condiciones o aspectos a considerar de la tabla se mantienen en "A", el paciente sería susceptible de tener respuestas muy altas y hasta excepcionales según el caso.

Así, por ejemplo un niño menor de 4 años (1-A), Activo y que llevaba una vida normal (2-A), completamente sano anteriormente (3-A), que súbitamente sufre un daño accidental (4-A), que no estaba previamente con medicado por ningún motivo (5-A) como un accidente de tráfico (6-A) y que comienza a ser tratado en la segunda atención Antes de los 4 primeros días de aparecer el daño o enfermedad. puede tener Una evolución y respuesta favorable incluso excepcional aunque los factores que marcan el rango de eficacia relativa sean contrarios al pronóstico. (8-C, 9-C y 10-D)

Nota: Una vez que haya revisado la tabla que se muestra en esta página, puede acceder al análisis selectivo de los tres posibles rangos de eficacia:



Situaciones determinantes de un rango de eficacia Alto.

Siguientes Temas

   

Situaciones determinantes de un rango de eficacia Medio.

Siguientes Temas
   

Situaciones determinantes de un rango de eficacia bajo.

 

 

Ninguna valoración aquí expuesta puede ser considerada como absoluta. Cada persona es un mundo diferente y cada situación distinta y cada terapeuta cuenta con recursos diversos y potencialidades distintas, por lo que cada caso habría que analizarlo en su propia individualidad. Los resultados de estas apreciaciones pronósticas tienen siempre un valor aproximado y deben ser utilizados únicamente como herramienta de orientación.


 


Entrénate tres días y despierta Visión Aural!

Aprende a ver los cuerpos sutiles del Aura

» La FORMACIÓN PROFESIONAL de la Tensergética ~TSG~ cuenta con un modelo formativo especializado en el desarrollo de estados de conciencia ampliada. Utiliza la fase hipnagógica del embeleso para facilitar el tránsito a la segunda atención; sin rituales, ni sugestión, ni consumo de sustancia alguna, directamente.

En ese estado de tranquilidad y silencio, el practicante despliega su capacidad para Ver y Sentir los cuerpos sutiles.

Una vez activas y demostradas sus nuevas habilidades de percepción, el método de entrenamiento le ofrece la posibilidad de aprender técnicas sencillas pero especializadas y procederes energéticos de potenciación, que incrementan su operatividad y su eficiencia como Terapeuta.

¿Quieres iniciarte, aprendiendo a Ver los cuerpos sutiles humanos o el Aura?

Alta al Curso...
Reservado todos los derechos. Copyright © Cristian Salado.
SoundManager 2. Copyright (c) de Scott Schiller (schillmania.com)

¡Ver!

Entrénate y despierta Visión Criptestésica!


» Continuando con la FORMACIÓN PROFESIONAL de Tensergética, una vez alcanzado la apertura del Ver (Visión Aural) el terapeuta se inicia en el arte de perfilar el "Hibiki" 響 de sus manos, para explorar las energías, y en la emisión modulada del Wai Qi 外氣 (Energía externa) para el tratamiento.

El modelo de enseñanza de la Tensergética se destina a servir como preparatoria o un método de actualización, reciclaje y potenciación disponible para todos los terapeutas y practicantes profesionales de técnicas de Imposición de Mano e Intervención Remota, que entiendan la necesidad de ser "equivalentes en sensibilidad y equipotentes en eficacia" a los antiguos maestros y practicantes del Ling Qi 靈氣 , Reiki 霊気, QI Kung 氣功, Tai Chi 太極, etc. Ser tan eficientes como ellos, y poder corroborarlo en la práctica, es el objetivo.

Además de ofrecer un sistema profesional de preparación para Terapeutas de otras ramas de las terapias energéticas, Yoga, Acupuntura, Masaje, etc., el modelo de enseñanza del Método Tensérgico ofrece su propio sistema de intervención que incluye diferentes técnicas y modalidades de terapias, ejecutadas todas, en Estados de Conciencia Ampliada.

La ~TSG~ o TENSERGÉTICA, Incluye un compendio de técnicas especializadas y un modelo de formación profesional intensivo, riguroso y selectivo para terapeutas interesados en reciclarse y en aprender el método.

Alta al Curso...
Reservado todos los derechos. Copyright © Cristian Salado.
SoundManager 2. Copyright (c) de Scott Schiller (schillmania.com)

¡Sentir!